🚨 POR COMPRAS SOBRE $40.000 DESPACHO SIN COSTO PARA MÁS DE 150 COMUNAS DE TODO CHILE 💥- REVISA EL LISTADO DE COMUNAS AQUÍ
Te invitamos a descubrir toda la variedad de frutos secos que tenemos para ti. Combínalos con Semillas o Frutas Deshidratadas*
Los frutos secos se llaman así pues en su composición tienen menos de un 50% de agua. Estos frutos destacan por su alto contenido de grasas saludables, beneficiosas para mantener un corazón saludable. Además, son un alimento fundamental para quienes siguen patrones de alimentación vegana o vegetariana por su buen aporte de proteínas vegetales. Sin embargo, su consumo es transversal para todos quienes quieran entregar variedad, sabor y muchos nutrientes a su alimentación.
Te recomendamos utilizar frutos secos como las almendras para la elaboración de bebidas vegetales en reemplazo de los lácteos, nueces para incorporar proteínas y aceites vegetales en tus desayunos o ensaladas, castañas de cajú o pistachos para darle un toque gourmet a tus comidas y picoteos, y avellanas europeas para preparar una exquisita crema con cacao. ¿Sabías que el maní en realidad no es un fruto seco? El maní es una legumbre ya que crece en vaina, pero debido a su alto contenido en aceites vegetales se clasifica como un fruto seco, el maní tostado sin sal que ofrecemos en Piwén es ideal para preparar tu propia mantequilla de maní casera. ¡Te invitamos a descubrir todos los frutos secos que ofrecemos en Piwén!
Los frutos secos son llamados así porque en su composición natural tienen menos de un 50% de agua. Nutricionalmente, estos frutos pertenecen al grupo de alimentos ricos en lípido o grasas, esto dado que su principal macronutriente son las grasas. Su bajo porcentaje de agua los convierte en un alimento muy duradero. Los frutos secos más conocidos son las almendras, las nueces, el maní, las avellanas, los pistachos y las castañas de cajú.
La activación de frutos secos es un proceso mediante el cual los frutos secos se remojan en agua (8-12 horas) para disminuir la cantidad de anti nutrientes. Los anti nutrientes son compuestos que protegen a los frutos secos de insectos y plagas, pero que en nuestro organismo impiden la absorción de ciertos nutrientes, por esta razón se recomienda su activación sobre todo en quienes siguen patrones de alimentación vegana y vegetariana. Pero... ¿Todos los frutos secos necesitan activación? No, aquellos frutos secos que han sido sometidos a procesos de tostado no es necesario activarlos ya que el calor es capaz de destruir los anti nutrientes.
En Piwén ofrecemos los siguientes frutos secos:
• Maní tostado con sal y sin sal
• Almendras tostadas
• Nuez
• Pistachos con y sin sal
• Castañas de cajú con y sin sal
• Avellanas Europeas
• Almendras laminadas
• Maní sabor Merkén
Los principales beneficios de los frutos provienen de los múltiples compuestos bioactivos, entre ellos se destacan:
• Grasas saludables
• Polifenoles (Antioxidantes)
• Fitoesteroles
• Vitamina E
• Proteínas Vegetales:
• Minerales (Magnesio, Potasio, Calcio, Selenio, Zinc)
Estos compuestos bioactivos contribuyen a la disminución del colesterol, a la vez que previenen su oxidación gracias al contenido de polifenoles, ejerciendo un efecto cardioprotector. Además, son un alimento fundamental en dietas vegetarianas o veganas dado su buen aporte de proteínas vegetales.
Es importante saber, que los frutos secos es un alimento alto en calorías, sin embargo, estas calorías provienen principalmente de las grasas saludables, por lo tanto, son un alimento muy nutritivo y saludable. Sólo se debe tener precaución con la cantidad consumida, para lo cual te recomendamos guiarte por la porción de consumo habitual que aparece en la etiqueta nutricional.
Para conservar la frescura, sabor y calidad de tus frutos secos te recomendamos:
• En climas cálidos o en verano, se recomienda mantenerlos refrigerados.
• Almacénalos alejados de la luz solar directa, ya que esto acelera el proceso oxidativo generando que se puedan enranciar mucho más rápido. Te recomendamos mantenerlos en estantes oscuros.
• Una vez abierto, utiliza recipientes herméticos o frascos de vidrio conserveros. Esto ayudará a evitar la entrada de humedad conservando su frescura, sabor y textura además de evitar la entrada de insectos.
La porción que puedes comer de frutos secos depende directamente de tus requerimientos nutricionales, los que deben ser calculados por un nutricionista. Sin embargo, para que tengas una referencia, en la parte trasera de la etiqueta nutricional aparece la porción de consumo habitual expresada en gramos y medidas caseras.
Esto es para que tengas una referencia, sin embargo, la cantidad de porciones que puedes comer al día dependerá directamente de tus requerimientos nutricionales, los que a su vez dependen de muchos otros factores que deben ser evaluados por un profesional nutricionista.
DESCUENTOS Y PROMOCIONES
Conoce todas aquí